Revolución digital y transición energética, a debate en la XII Conferencia CESCE 2020 - Moneda Única
DigitalEconomíaEmpresasFinanzas

Revolución digital y transición energética, a debate en la XII Conferencia CESCE 2020

Revolución digital y transición energética, a debate en la XII Conferencia CESCE 2020

La digitalización, la ciberseguridad, la transición energética, el calentamiento global, la progresiva “desconexión” del petróleo, la robótica, la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China y el 5G han sido algunos de los temas que ha abordado la XII Conferencia anual de CESCE, celebrada esta mañana en el Auditorio de la Fundación Rafael del Pino de Madrid.

El acto ha contado con la intervención de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y con la participación de una docena de expertos de reconocido prestigio. La ministra ha subrayado que “digitalización y sostenibilidad son dos palancas para modernizar nuestro modelo productivo y forman parte de la hoja de ruta del ministerio y del Gobierno”. Maroto ha subrayado que “estamos inmersos en la llamada cuarta revolución industrial y esto es un gran desafío para nuestras empresas”; en este sentido, ha recordado que en España “contamos con un tejido empresarial diverso pero las empresas que se adapten a la transición energética y a las nuevas tecnologías van a sobrevivir”.

La ministra ha añadido que la tecnología genera valor añadido y es un reto importante por la velocidad que trae, por la brecha digital que genera (según el indicador DESI 2019, España ocupa el puesto número 17 de la UE en el ámbito de competencias digitales) y por los riesgos de seguridad que conlleva. Maroto ha insistido en que “debemos aprovechar el cambio de modelo productivo para impulsar la innovación, crear empleos de calidad y transformar la sociedad y nuestros hábitos de vida”. La ministra ha explicado que hay que apostar “por la formación necesaria y también por una transición justa y ordenada. Reyes Maroto ha recordado, además, que el Consejo de Ministros aprobó la declaración de emergencia climática el pasado mes de enero y ha reconocido que “la descarbonización ofrece grandes oportunidades de negocio”, ha destacado la ministra.

Durante la apertura, el Presidente ejecutivo de CESCE, Fernando Salazar, ha destacado que “la revolución digital ha llegado para quedarse y debemos estar preparados para ello. Y hay que combatir el cambio climático porque en ello nos va la supervicencia”, ha dicho.

La conferencia -articulada en torno a tres mesas redondas sobre los riesgos de la revolución digital, la sostenibilidad y el seguro de crédito- ha tratado de responder a una cuestión principal: ¿están preparadas las empresas españolas para la nueva era?.

Según César Cernuda, Vicepresidente Corporativo de Microsoft Corporation y encargado de la primera intervención, “la transformación digital está liderada por la Inteligencia Artificial (IA) y uno de los grandes retos es que la IA sea responsable”. Además, ha subrayado que la IA “es una economía de escala que va a más” y que, por tanto, “hay que buscar que la nube sea asequible para todo el mundo, atendiendo a criterios de privacidad y seguridad”. Cernuda ha señalado, asimismo, que el cambio también debe ser sostenible. “La digitalización debería ser un catalizador para la transición ecológica”, ha dicho.

En esa línea, el vicepresidente de Microsoft Corporation ha revelado que “en una semana, a nivel mundial, estamos generando 17,5 millones de exabyte, lo que equivale a 1,5 millones de veces la Biblioteca del Congreso de EEUU. Una de las claves es almacenar todos esos datos: algo que hoy costaría menos de 3.000 dólares”. Sin embargo, Cernuda ha explicado que sólo “el 14% de las empresas utilizan la IA, mientras que el 84% considera que es una ventaja competitiva”. Pero la tecnología, ha dicho, “no vale para nada si no hay un proceso de cambio en la cultura empresarial: las startups son pymes y en España hay talento, debemos retenerlo para que ayuden a crecer”.

Entre los retos más urgentes de las próximas décadas está la digitalización, que ha aumentado el riesgo de ciberataques a nivel global. Éste ha sido uno de los temas que ha abordado la primera mesa de debate, moderada por la Directora de Riesgo País y Gestión de Deuda de CESCE, Inés Menéndez de Luarca. Los expertos han repasado las consecuencias de esta revolución social y empresarial, que está afectando a los procesos de producción, las cadenas de valor y los modelos de negocio en todo el mundo. Y han subrayado que la seguridad nacional y el riesgo de acciones terroristas a distancia son preocupaciones fundamentales para los gobiernos a nivel mundial, a raíz de la expansión de la digitalización.

José Ignacio Torreblanca, director de la Oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), ha reconocido que “la tecnología aumenta la polarización de nuestras sociedades, genera un espejo distorsionado y por ahí se cuelan los fallos de seguridad”. “Ni políticos ni jueces tienen la formación adecuada para regular estas cuestiones y resolver estas disputas”, ha denunciado, como otro de los puntos débiles para lograr una seguridad tecnológica.

El Subdirector General del Centro Criptológico Nacional CCN (CNI), Luis Jiménez, ha explicado que, hoy en día, “la IA permite hacer seguimientos geoespaciales, análisis de perfiles y de mensajes muy precisos, una herramienta contra la ciberdelincuencia sin precedentes hasta ahora”. “De los 40 grupos terroristas censados por Naciones Unidas -ha revelado- ninguno tiene capacidad para llevar a cabo un ciberataque sobre infraestructuras críticas; sí que la tienen, en cambio, los Estados”.

El responsable de Asuntos Institucionales de Ciberseguridad de BBVA, Roberto Ortiz, ha remarcado que “los principales ataques van dirigidos al robo de datos de clientes, personales, parea sustraer dinero a las organizaciones. Afectan a la cadena de valor porque son ataques que secuestran los sistemas”. Por ello, ha dicho, “compartir inteligencia entre Estados y empresas, la colaboración público-privada, es fundamental para prevenir y mitigar el impacto de los ataques”.

David Fernández, Director de Ciberseguridad de INDRA, ha señalado que han desarrollado herramientas sofisticadas “para garantizar que la tecnología con la que se hacen, por ejemplo, los recuentos de votos en procesos electorales no falle”. “Los delincuentes buscan monetizar sus acciones y esto, para una compañía o empresa, tiene un riesgo muy claro: desaparecer”. “El 5G ayuda a democratizar las tecnologías y a conectar a las personas con las cosas”, ha dicho.

María José Hernando, Jefa de la Unidad de Riesgo País de CESCE, ha conducido el segundo debate, en el que se ha analizado la gravedad del cambio climático, constatada por los científicos, y la viabilidad de construir un mundo sostenible, a partir del Acuerdo de París de 2015. La drástica caída del coste de la energía eólica y la fotovoltaica, por debajo de los combustibles fósiles es, según los expertos, un logro sin precedentes. El auge de estas energías limpias está marcando el camino hacia otro de los retos más inmediatos: la necesidad de electrificar la economía para descarbonizar los sectores dependientes de los hidrocarburos. Esta universalización de la energía está obligando a reorientar las relaciones internacionales y se encuentra, junto con las nuevas tecnologías, en la base de la guerra geopolítica que mantienen Estados Unidos y China.

En este sentido, la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático (del ministerio de Transición Ecológica), Valvanera Ulargui, ha destacado que “no se va a dar ni un paso atrás en las políticas de transición energética” y ha puntualizado la importancia de trabajar sobre el Pacto Verde a nivel global y desde todos los sectores. Ulargui ha reconocido que “el sector marítimo es el que más retrasado va, por las dificultades que hay a la hora de sustituir combustibles”, ha señalado que “la legislación estratégica necesita políticas de acompañamiento” para implementarse y ha asegurado que, con este propósito, “se va a avanzar en la fiscalidad ambiental”.

Desde el terreno de la industria, Carlos Sallé, Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Iberdrola, ha afirmado que “la apuesta por la economía verde rompe dos paradigmas: no destruye empleo sino que lo crea y, además, no es cara sino muy rentable”. Sallé ha señalado que “las baterías, que son clave para la descarbonización, están experimentando una bajada de precio considerable, hasta el punto de que debería ser factible descarbonizar el 100% de las economías en 2050”.

En este sentido, el Director de Estrategia Corporativa de CEPSA, Héctor Perea, ha destacado “el altísimo componente tecnológico que trae esta transición” y se ha referido a la demanda mundial del petróleo, que “sigue aumentando y que el año pasado alcanzó los 100 millones de barriles al día”. Perea ha vaticinado que “el pico de demanda mundial de este tipo de combustibles no llegará antes de 2030” y ha reivindicado la necesidad de trabajar para sustentar las economías sobre el respeto al medioambiente. “Sólo carbón y gas generan el 25% de las emisiones mundiales”, ha concluido.

Gonzalo Escribano, investigador principal y director del programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, ha dicho que, tras el Brexit, “China ya no es cosa de dos, de Francia y Alemania, sino que España también debe participar en esas relaciones de diplomacia climática” para ayudar a construir el nuevo escenario mundial.

Además, los expertos han destacado que las energías renovables y el coche eléctrico serán claves para evitar el aumento de la temperatura global por encima de los 2 grados respecto a los valores preindustriales. La Agencia Internacional de la Energía prevé que en 2030 habrá más de 100 millones de vehículos eléctricos.

El tercer panel de expertos, presentado y moderado por la Directora del Área de Cuenta del Estado de CESCE, Beatriz Reguero, se ha centrado en los cambios económicos, financieros y tecnológicos que ha sufrido el mercado de crédito en la última década. Los analistas han señalado que una de las consecuencias es que los bancos han empezado a utilizar el seguro de crédito para mitigar sus riesgos y lo están haciendo apoyándose, cada vez más, en las nuevas tecnologías. Las llamadas insurtech y fintech se han convertido, así, en protagonistas activas de este nuevo escenario, tanto en el sector público como en el privado. Una de las últimas tendencias del mercado, según los expertos, será, precisamente, la colaboración entre ECAs y aseguradoras privadas para abrir mercados a los clientes que financian exportaciones.

Según Dan Riordan, Presidente de Political Risk, Credit and Bond de AXA XL, “seis o siete de las economías que más crecen en el mundo están en África y las aseguradoras pueden servir como catalizador para rentabilizar inversiones allí; siempre hay riesgos, en los países seguros y en los que menos lo son, pero encierran muchas oportunidades”. El papel de las aseguradoras es crucial en este terreno y, en ese sentido, “la mayor parte de bancos utilizan ya un seguro de crédito integral, no sólo de riesgo político”, ha añadido Andreas Klasen, Profesor de International Business y Director del Institute for Trade and Innovation (IfTI). Klasen ha anunciado que hará falta “una inversión de 579.000 millones de dólares en los próximos 10 años en inversiones en infraestructuras renovables, un enorme esfuerzo financiero en el que las ECA´s tienen un papel importante. Ya lo están teniendo, por ejemplo, en países como Egipto o Pakistán”. Jonathan Joseph-Horne, Director General de Global Co-Head of Structured Export Finance, de Sumitomo Mitsui Banking Corporation Europe Limited, ha añadido que las ECAs deben extremar su seguridad para prevenir los ciberataques.

La Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha clausurado el acto haciendo hincapié en la apuesta por el crecimiento, la tecnología y el talento que están mostrando las empresas españolas y ha destacado el papel fundamental de CESCE en la internacionalización de las empresas españolas. “En 2019, España creció por encima de la media de la zona euro, redujo su déficit comercial y mantuvo superávit por cuenta corriente”, ha puntualizado. “Las exportaciones de bienes y servicios son el 34% del PIB en nuestro país y en 2019 se cumplieron 8 años consecutivos de capacidad de financiación exterior”. Méndez ha destacado, además, que hay “más de 150.000 empresas exportadoras, 53.000 de ellas son exportadoras regulares y que las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 1,8% en 2019 y alcanzaron los 290.089 millones de euros, un récord histórico”.

Compartir
Etiquetas: 00000000